Treinta minutos es muy poco tiempo para conseguir un perfil LinkedIn o CV perfecto que te dé mejores resultados en tu búsqueda. Pero si has leído hasta aquí, quiere decir que te gustaría mejorar cómo comunicas tu valor profesional. Y probablemente tienes muy poco tiempo para dedicar a ello. A la larga, valdrá la pena invertir mucho más que 30 minutos a esta actividad; desde luego, tu perfil LinkedIn y CV son tu escaparate al mundo. Pero ya que estamos aquí (y he conseguido que el titular te llame la atención), te paso unos tips que serán un buen primer paso hacia una mejor comunicación de tu propuesta de valor. ¿Listo/a?
Regla general: “Menos es más.”
No hay “reglas” escritas en piedra en cuanto a formato correcto, etc. (De hecho, LinkedIn no te da mucho lugar para maniobrar, en cambio, un CV sí.) Lo mejor es ser conciso, directo y comunicar tu esencia con el mejor formato posible. No quiere decir que tengas que ajustar toda tu experiencia a una sola página; de hecho, con más de 5 años de experiencia, puedes extenderte a 2 páginas. Pero tiene que ser fácil de leer. Para esto, menos palabras, pero palabras más exactas, te pueden llevar más lejos.
▶Evita el “ruido de fondo”. Para ello, ponte en el lugar de la persona que lee tu perfil. ¿Qué está buscando? ¿Se lo has puesto fácil para que pueda encontrarlo? Acuérdate que todos leemos menos y menos, con lo que largos bloques acaban siendo “ruido de fondo” que pueden acabar ocultando el mensaje que quieres transmitir. (Por ejemplo aquí ¡¡yo ya he escrito demasiado!!)
▶Aprovecha diferentes formatos (viñetas, números, negrita, etc.) y comunicación escrita de forma clara y concisa.
Tips básicos para mejorar tu perfil LinkedIn:
- Personaliza el url. Queda mucho más limpio y profesional.
- Agrega un titular que te conecta con tu objetivo. Aprovecha este espacio para incluir las palabras claves del sector/habilidades/función que más quieres destacar. Será más probable que aparezcas en búsquedas de esta manera. También es una manera rápida de comunicar tu valor y área de enfoque/especialización.
- Incluye un extracto (sección “Acerca de”) dirigiéndote a tu público objetivo con las palabras que ellos utilizan para buscar talento. Para ello debes mirar ofertas que te interesan y el vocabulario que utilizan para explicar qué “problemas” tienen que resolver. (Al final el empleador tiene “un problema” y tú eres “la solución”.) Puedes ver ejemplos de LinkedIn y de William Arruda, experto en marca personal.
- Más que palabras: Utilizar multimedia. Aprovecha la oportunidad de colgar proyectos, videos, etc. La primera impresión entra por los ojos, y puedes utilizar este tipo de “lenguaje” para comunicar tu marca, valor y habilidades con mucho más que palabras.
- Otras mejoras de perfil. Mira otras áreas de tu perfil para ver cómo englobar todo tu carrera.
Tips para mejorar tu CV:
- Tu escaparate al mundo. Acuérdate que el CV, tanto como el LinkedIn, es tu escaparate al mundo. ¿Qué se pone en el escaparate de la tienda? Solo LO MEJOR y lo más llamativo para que los clientes que buscas quieran entrar a la tienda a comprar. (No te encasilles explicando todas tus responsabilidades, sobre todo las que quieres empezar a dejar de lado…éstas pueden quedar “en el trastero”.)
- Encabezado y extracto: La parte superior de la página es lo que “enganchará” al lector. Aprovecha el espacio para comunicar tu valor y tu marca profesional. Puedes considerar esta sección un poco como el “elevator pitch” que resume quién eres y qué puedes aportar.
- Logros: Casi todo el mundo escribe un CV muy descriptivo; cuenta la historia de su vida laboral y no su relato; su “career history” y no su “career story”. Hay una diferencia muy importante entre uno y otro.
En vez de describir tus responsabilidades, debes explicar el impacto que ha tenido tu trabajo para clientes, proveedores, para tu división, equipo, empresa, etc. Hablamos aquí de “business impact”. ¿Qué reto asumiste cuando empezaste tu trabajo? ¿Qué acciones tomaste para resolverlo? ¿Y cuáles resultados conseguiste? (CAR: Contexto o “challenge”, acción y resultado.) Esto es mucho más relevante e interesante que una lista de tus responsabilidades.
Puede que todo este trabajo te lleve algo más que 30 minutos. Pero a la larga tendrás una clara propuesta de valor bien posicionada para que tu búsqueda te dé mejores resultados.
Deja un comentario